Historia del Profesorado |
![]() |
![]() |
![]() |
Historia del Profesorado
Incluir un área educativa en una Institución vinculada principalmente a la actividad deportiva, implica un compromiso con la sociedad, aún mayor que el que naturalmente le corresponde: la Educación. El Instituto Superior del Profesorado en Educación Física del Club A. Quilmes abrió sus puertas en el año 1990. Hoy, es reconocido como un jerarquizado establecimiento de Educación Superior que incluye, además, l Licenciatura como culminación de la carrera, y postgrados que abarcan tecnicaturas, seminarios especializados, e información académica bajo todos los aspectos (talleres, encuentros educativos, cursos, foros, capacitaciones, salidas programadas, estudios específicos de todas las franjas etarias) Su objetivo es ofrecer un ámbito humanista de estudio y de excelencia en todos y cada uno de sus espacios académicos, donde los estudiantes que elijan la Docencia como “misión” y la Educación Física como “profesión”, puedan vivenciar y aprovechar las oportunidades de alcanzar su mejor formación, recibiendo las enseñanzas de un calificado plantel docente. Esta estructura, cuidadosamente planeada, les permitiría practicar, ensayar, investigar, experimentar y descubrir, por un lado, los secretos de la Vocación Docente, esa nobilísima tarea de ayudar a crecer a los semejantes y, paralelamente, los inagotables recursos que ofrece la Educación Física para desempeñarse en los variados campos laborales que la sociedad del nuevo milenio está demandando. Desde su inicio, el I.S.P.E.F. Club Atlético Quilmes, a través de sus Directivos, Cuerpo Docente y Administrativo, realiza los máximos esfuerzos para graduar a un profesional privilegiado en su formación, dotándolo de recursos para trabajar en escuelas, áreas universitarias, clubes, gimnasios, empresas, hoteles, turismo, campamentos, proyectos ecológicos, actividades en la naturaleza, colonias de vacaciones, que le permita desempeñarse con niños, adolescentes, adultos y adultos mayores que quieran mejorar su calidad de vida. A nuestra Institución le interesa recibir personas que elijan formarse en ella porque están dispuestas a entender la docencia como una tarea exigente que les posibilite, ya recibidos, ocupar productiva y creativamente los mejores espacios de trabajo. Si incentivamos el pensamiento crítico, ayudamos a los jóvenes a enfrentar una sociedad a la que le cuesta producir modelos imitables, desde los valores, que representen exactamente lo que se busca: trabajar seriamente para la recuperación de la autenticidad y concientización de sentirse, ni más ni menos que un ciudadano, con todo lo que eso implica. A partir de su quehacer específico, este modelo de docente, que creemos óptimo, estará en condiciones de desarrollar potencialidades que redunden en una expresión más libre, más sana y en una verdadera comunicación desde la perspectiva de su motricidad. |