OBJETIVOS |
![]() |
![]() |
![]() |
Area de Aptitud Físisca (Secundario) - Objetivos |
Escrito por Administrator |
OBJETIVOS GENERALES • Evaluar tri anualmente la aptitud física. • Realizar un seguimiento longitudinal de la Aptitud física en el Secundario y Polimodal. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Describir el comportamiento de las variables antropométricas. • Evaluar la potencia aeróbica. • Describir el comportamiento de la potencia aeróbica. • Evaluar la movilidad articular. • Describir el comportamiento de la movilidad articular. • Describir el comportamiento de la movilidad articular • Evaluar la fuerza abdominal. • Evaluar y describir la fuerza general. • Evaluar las variables antropométricas.
En concordancia con los objetivos planteados al inicio del corriente año, entre la Dirección del Secundario, el Área de Aptitud física y el Equipo de Profesores; estos últimos actores reales de esta evaluación, se presenta a continuación un informe detallado de los resultados obtenidos durante el ciclo 2008 al 2010. RESUMEN La Dirección del Secundario del Club Atlético Quilmes a través del Departamento de Educación Física del Secundario, ha planteado la Evaluación y Seguimiento de los alumnos que concurren a dicho establecimiento; ello básicamente permitirá realizar un continuo feedback entre el hacer cotidiano y los resultados encontrados, lo cual facilita el re ajuste de objetivos al cabo del año lectivo y a través de los años. Uno de los principios primarios, a toda actuación educativa y didáctica, es la conciencia de objetivos que se quiere alcanzar. La evaluación forma parte del proceso educativo y está sujeta también a este principio. La programación no deja de ser una hipótesis de trabajo que se va aplicando a medida que se da los resultados previstos. Esta batería de test, que ha comenzado en el año 2008, se ha planteado con una frecuencia de evaluación bi o tri-anual; y tiene la premisa de realizar el seguimiento al cabo de todos los años de estudio del alumno dentro de esta Institución Educativa. Ya en el tercer año de evaluación continuamos reportando los resultados, de tal forma que podamos producir progresivamente una base de datos. La premisa de este trabajo es la de llevar a cabo el seguimiento en el transcurrir de los años en esta Institución educativa. Este equipo posee el criterio que la finalidad de la evaluación, colabora y favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje; lo cual permite:
· Diagnosticar. Se entiende a este como el primer momento en el proceso de evaluación, y tiene como objetivo determinar el nivel de una situación o de un individuo en relación a determinados parámetros. Este se divide en 3: Diagnóstico genérico (características somáticas, condición física, motivación e interés). Diagnóstico específico, elaborado para las diferentes unidades de trabajo e inmediatamente anterior a su desarrollo didáctico. Diagnóstico de los puntos débiles de los alumnos. Permite corregir cualquier deficiencia en el proceso de aprendizaje. · Pronosticar las posibilidades del alumno y orientar. A partir de la evaluación, el profesor deberá orientar al alumno a actividades optativas, que se adapten a él. · Conocer el rendimiento del alumno, al finalizar cada período de enseñanza–aprendizaje se debe comprobar si el alumno posee el dominio suficiente de los objetivos previstos para abordar el siguiente. · Motivar e incentivar al alumno. A partir de la evaluación diagnóstica, el profesor podrá proponer tareas que el alumno puede realizar; este feedback es decisivo en el progreso de rendimiento. · Agrupar o clasificar. Lo más complejo es lo heterogéneos que son los alumno en un grupo, por lo tanto una de las mayores dificultades del profesor es dentro de esta variabilidad, individualizar al alumno. · Asignar calificaciones a los alumnos. El principal objetivo es brindar información a los padres y alumnos sobre el desarrollo de la evaluación recabada. · Detección y selección de talentos: Los test de condición física también posibilitan detectar alumnos con talento deportivo, y el profesor puede orientar al alumno dentro de los talleres en el secundario o bien dentro de nuestra institución para que realice actividades deportivas específicas. · Obtener datos para la investigación. Los datos obtenidos permitirán realizar ajustes trimestrales y anuales. Pretendemos realizar un estudio de tipo longitudinal con los alumnos del Secundario. |