• Regístrese
Acuerdo Institucional de Convivencia PDF Imprimir E-mail

ACUERDO INSTUCIONAL DE CONVIVENCIA

El presente es un extracto del texto del Acuerdo Institución de Convivencia (AIC) del nivel secundario del Instituto Secundario Club A. Quilmes. En él se  recogen los marcos generales establecidos por la Ley de Educación Nacional n° 26.206/06, la Ley de Educación Provincial, n° 13.688/07. Este documento fue aprobado por la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires como norma propia de nuestra Institución.

Los principios fundacionales de este AIC están basados en los tres pilares que sustentan nuestro PEI: Educación en valores; Educación en salud; y Educación física y deportiva.

Adherimos a:

  • La integración ya que trabajamos permanentemente en la inclusión, con la atención personalizada permanente.
  • Actitud positiva en el quehacer cotidiano por parte de todos los miembros de la comunidad educativa.
  • Reflexión permanente porque pensamos que es la vía que conduce al cambio de actitud.
  • Solidaridad y cooperación como parte de los valores que rigen la convivencia de nuestra institución.
  • El respeto por las normas para llegar a consensos logrados donde es importante la formación de conciencia y prácticas democráticas.

Consensos y Compromisos

 

El Nivel Secundario del Servicio Educativo del Club Atlético Quilmes unificados en los ciclos de secundaria básica y secundaria superior esta regido por leyes resoluciones, decretos y disposiciones del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires y de la Dirección General de Gestión Privada (DIPREGEP).

La elaboración del presente documento se ha basado en las directivas de la resolución 1709/09 de la Dirección General de Cultura y Educación incluyendo sus anexos I, II y III como así también las disposiciones, comunicados y demás artículos de la normativa vigente.

 

El ideario de nuestra institución manifiesta que nuestro fin es:

 

  • Crear una atmósfera cálida y contenedora que favorezca el sentimiento de pertenencia y participación.
  • Respetar la dignidad y el valor del individuo, desarrollando su singularidad dentro de la comunidad.
  • Fomentar la tolerancia, el hábito del diálogo y el respeto por la diversidad.
  • Incentivar el pensamiento crítico, desarrollando la capacidad de reflexión y la actitud para la toma de decisiones.
  • Estimular la búsqueda permanente del logro académico.
  • Alentar la creatividad y la investigación acordes con las exigencias del futuro.
  • Optimizar la comunicación entre todos los miembros de la comunidad educativa.
  • Generar procesos de aprendizajes participativos proporcionando los conocimientos adecuados para mejorar la calidad de vida y la salud de cada uno y de todos los integrantes de la comunidad.
  • Fomentar la construcción de una identidad ciudadana y el reconocimiento de nuestra cultura nacional.

 

A continuación destacamos las funciones, derechos y deberes de nuestra comunidad educativa:

 

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PERSONAL DEL COLEGIO

En nuestra escuela se promoverá y propiciará entre todos los miembros de la comunidad educativa un trato respetuoso y adecuado a cada situación. Se evitará el mal trato, la violencia, ni la discriminación en la relación entre las personas, ya se exprese en el lenguaje verbal, simbólico y/o corporal. Esto comprende a todos los miembros de la institución educativa. Las manifestaciones públicas, a través de los gestos, actitudes, opiniones o comportamientos, deben ser inspirados en los valores e ideales sostenidos en el estilo educativo del colegio, teniendo como parámetros la defensa y promoción de los derechos que sustentan la dignidad de la persona humana, sus comunidades y formas de convivencia, acordes a nuestra cultura institucional.
El personal directivo y docente de la Institución gozará de los derechos emanados y estará obligado a cumplir lo exigido por la normativa vigente: Estatuto Docentes y demás leyes y normativa vigente de nivel nacional, provincial y municipal.

 

 

 

FUNCIONES DEL PERSONAL

Director:

 

Es el responsable de la marcha de la totalidad de las actividades del Establecimiento, comprendiendo funciones de: orientación, asesoramiento, coordinación, supervisión, evaluación pedagógica y administrativa, así como las de representación escolar y de relaciones con la comunidad.

El Director o Directora Arbitrará los medios necesarios a su alcance para coordinar los trabajos, esfuerzos e iniciativas surgidos del profesorado y demás personal, en beneficio y mejoramiento de la labor educativa. Asistirá con frecuencia a las distintas clases, a fin de orientar, incentivar y verificar la labor docente y el desarrollo de los programas, evaluando así el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, observando, asesorando, evaluando, corrigiendo y controlando las planificaciones, evaluaciones, dinámicas áulicas y desempeño general de los docentes.

Llevará un legajo personal de cada profesor en el cual apreciará sus aptitudes docentes, cultura general y profesional, espíritu de colaboración e iniciativa y su asistencia y puntualidad. En la confección de tal concepto, por el valor ético y profesional que lleva implícito, pondrá todo el celo, ecuanimidad, justicia y observación para que el mismo sea la expresión cierta y fiel de la realidad. Reunirá frecuentemente al cuerpo docente, ya sea por espacios curriculares afines, cursos, divisiones y secciones con el propósito de planificar, organizar y supervisar la labor docente.

Establecerá un efectivo vínculo con la familia de los educandos, en especial con los padres, a fin de posibilitar su integración a la comunidad educativa, logrando coordinación y unidad de criterios en el proceso de formación de los alumnos. Motivará la actividad en gabinetes y laboratorios, visitas guiadas, participación en competencias deportivas, culturales, ferias de ciencias, olimpíadas, etc.

Notificará fehacientemente al personal y a los padres de los alumnos sobre las resoluciones, disposiciones y comunicaciones emanadas de la Dirección General de Cultura y Educación. Presidirá las reuniones del Consejo Institucional de Convivencia. Cumplirá y hará cumplir todas las normativas vigentes y las medidas conducentes al fiel cumplimiento de lo establecido en el presente documento, Leyes, Decretos, Resoluciones, Disposiciones y normativas emanadas de las autoridades de la D.G.C.y E.

Secretario:

 

Es el directivo responsable de los servicios administrativos. Desempeñará las funciones de Director como obligación inherente al cargo cuando aquel se halle impedido de hacerlo, o en caso de ausencia o licencia, cuando no exista en Planta Funcional el cargo de Vicedirector. Asesorará al Director en todos los aspectos administrativos y refrendará la firma del mismo en los documentos que emanen del establecimiento.

Formará los expedientes o actuaciones que entren en Secretaría. Llevará y custodiará el archivo de los documentos pertenecientes al establecimiento, como así también los sellos del mismo. Auxiliará al Director en la redacción de notas y documentos que emanen del establecimiento. Expedirá constancias de matrícula, permisos de examen, certificados de estudios, constancias generales, declaraciones juradas de servicios, etc. llevando el correspondiente registro.

Confeccionará las planillas, resúmenes y estadísticas que exijan las disposiciones vigentes. Clasificará la documentación que ingrese al Establecimiento. Llevará en correcto orden todos los libros y legajos que estén a su cargo. Controlará la asistencia y puntualidad del personal a su cargo. Cumplirá con la totalidad de las normas atinentes a su función, establecidas en la normativa vigente.

PERSONAL DOCENTE

Docentes:

Es responsabilidad de los docentes compartir los lineamientos del P.E.I. Esto implica adherir  al concepto de reconversión docente en el sentido de practicar la autorreflexión, la recepción permanente del feed-back y el uso de diversas estrategias tendientes a generar la  autodisciplina en el alumnado, fin último del Proyecto Educativo Institucional.

Velar por el cumplimiento en forma estricta del Régimen de Convivencia a la vez que aplicar sin excepciones las sanciones dispuestas en el mismo.

Elaborar durante el mes de Abril las planificaciones por espacios, de acuerdo con los lineamientos departamentales.

Comunicar a los padres las expectativas de logros y contenidos de cada espacio (dejar en fotocopiadora y verificar firma).

Definir los acuerdos por departamento en reuniones periódicas.

Evaluar a los alumnos y comunicar los resultados a los  padres a través del  cuaderno de comunicaciones diariamente.

Completar las planillas de evaluación y de desempeño del alumno trimestral en tiempo y forma.

Realizar un trabajo de presentación final  para exponer a la comunidad en el mes de Diciembre.

Organizar por departamentos los actos conmemorativos  del Calendario Escolar según corresponda.

Promover la realización de sub-proyectos específicos por departamento.

Ser congruente entre la evaluación final y el registro de progresos del alumno.

Revisar a diario el libro de actas y las planillas de informe personal de los alumnos.

Corroborar la asistencia de sus alumnos en cada clase.

Abstenerse de dar clases particulares a sus alumnos.

No censurar, en el establecimiento o fuera del mismo, las disposiciones de las autoridades escolares ni adoptar actitudes que afecten la convivencia armónica del profesorado o el prestigio del establecimiento.

Exponer privadamente a las autoridades los inconvenientes que puedan producir las decisiones tomadas por aquellas.

 

 

Preceptores:

 

El preceptor es un auxiliar docente. Promoverá en los alumnos el sentido de responsabilidad, el compañerismo verdadero, la solidaridad humana, el respeto a las normas institucionales de convivencia en toda la comunidad educativa, el espíritu de autogobierno en el ámbito del establecimiento y toda otra acción o actitud que tienda a su mejor formación integral. Inculcará en los alumnos, mediante su palabra y consejo, hábitos de respeto y disciplina. Controlará la conducta de los alumnos según las pautas establecidas por el presente AIC. Controlará y formulará la lista de inasistencias de los alumnos y el parte diario de aula y el general de asistencia de alumnos y profesores, elevándolo al secretario. Concurrirá al establecimiento 10 minutos antes de la iniciación de las clases, firmará el libro respectivo. Se interesará de los problemas que tengan los alumnos a su cargo, orientándolos y asesorándolos debidamente para facilitarles su solución.

De acuerdo con las orientaciones del personal directivo, arbitrará los medios para el mejor aprovechamiento del tiempo libre de los alumnos, en el orden técnico y/o pedagógico. Controlará el estado de limpieza y conservación del aula en el momento de iniciar sus tareas, así como al final de las mismas, comunicando de inmediato a sus superiores las novedades que pudiera haber encontrado a fin de adoptar las medidas correspondientes. Dará cuenta a su superior jerárquico de cualquier acto de indisciplina o de otra índole, que atente contra lo establecido por el presente AIC.

Será responsable de la actualización, orden y prolijidad de los registros y toda otra documentación a su cargo relacionada con los alumnos. Preparará las comunicaciones de inasistencias, tardanzas, medidas disciplinarias y citaciones que deberán elevarse a los padres o tutores de los alumnos, las que serán firmadas por su superior jerárquico o por él, cuando este así lo determine. Confeccionará los boletines de calificación de los alumnos. Entregará a los docentes, con la debida antelación, las planillas de calificaciones trimestrales y prestará la máxima cooperación para el mejor desarrollo de la marcha del establecimiento.

Padres:

 

Es responsabilidad de los padres:

De firmar el presente documento como prueba fehaciente de estar de acuerdo en el cumplimiento del  mismo en un todo.

Aceptar que el cuaderno de comunicaciones es un documento personal, que el alumno debe llevar siempre consigo mientras permanece en la escuela o en los lugares en los que se realice extensiones de las actividades escolares. Quien no lo tenga será pasible de sanción.

En caso de extravío del cuaderno será el padre quien solicitara un duplicado.

De asistir a las Reuniones Generales o individuales a que se los convoque.

Informarse de manera periódica a cerca de la situación escolar de sus hijos

Notificarse de toda comunicación que les sea enviada por las autoridades de la institución, firmando diariamente el cuaderno de comunicaciones.

Colaborar con la escuela en la tarea de obtener del alumno la mejor conducta y dedicación al estudio y a su formación.

Registrar la firma en la institución dentro de los plazos establecidos por la misma.

Controlar la conducta, la higiene y vestimenta de sus hijos para que respondan a los requisitos del presente acuerdo.

De firmar y reintegrar el contrato de Aranceles en 48hs. al  establecimiento.

De aceptar como condición indispensable tener pago el ciclo lectivo anterior al cual se quiere inscribir,  siendo la falta de pago condición suficiente para generar a la institución el derecho de disponer la reserva del banco.

De estar al día con la cuota que ha sido fijada previamente antes del 10 de cada mes.

De solicitar mediante formulario con su firma y número de documento la voluntad de inscribir para el ciclo lectivo posterior al que cursa.

Respetar y hacer respetar a sus hijos el Acuerdo Institucional de Convivencia.

 

 

Alumnos:

 

Son derechos de los alumnos:

Recibir una formación que asegure el pleno desarrollo de su personalidad.

Participar de los órganos deliberativos o asesores del establecimiento, que estatutariamente se conformen.

Respeto a su libertad de conciencia, convicciones morales o religiosas, así como por discapacidades físicas, sensoriales y psíquicas, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Ser tratados con las mismas normas de respeto y consideración que se le exigen en su trato por todos los miembros de la comunidad educativa.

A que el rendimiento escolar sea evaluado con plena objetividad.

A que las pruebas de evaluación estén en concordancia con los criterios establecido en cada Departamento de Integración Curricular.

A conocer en plazo razonable los resultados de esas pruebas.

A recibir orientación escolar y profesional.

A que su actividad  académica se desarrolle en las debidas condiciones de seguridad e higiene.

A participar en el funcionamiento  y en la vida del Secundario,  gestionando proyectos para el mejor aprovechamiento de la actividad escolar.

A reunirse en el establecimiento para actividades de carácter escolar o extraescolar que formen parte del proyecto educativo del Secundariol, así como para aquellas otras a las que pueda atribuirse una finalidad educativa y formativa. La Dirección garantizará el ejercicio del derecho de reunión de los alumnos fuera  del horario del Secundario.

Denunciar ante la autoridad cualquier hecho atentatorio contra su formación académica y/o personal, así como cualquier discriminación racial, política, social o religiosa.

Apelar cualquier sanción propia ante la autoridad correspondiente y efectuar, si fuera necesario, un descargo por escrito.

Requerir asistencia ante cualquier problema que  inhiba su normal desempeño  en las actividades del colegio.

Solicitar cualquier información que crea necesaria y pueda ser suministrada.

Ambientar adecuadamente el aula que le ha sido asignada.

Retirarse del colegio por ausencia de los profesores siempre y cuando no existan sanciones grupales,  previa autorización de las autoridades  del colegio y de los padres.

 

Es responsabilidad de los alumnos:

Conocer, cumplir y hacer cumplir el presente Acuerdo Institucional de Convivencia.

Asistir a clase con puntualidad y participar en las actividades orientadas al desarrollo de los planes de estudio cumpliendo con todo el material correspondiente.

Respetar los horarios aprobados para el desarrollo de las actividades del Secundario.

Asistir con el uniforme del Instituto que será: Jogging de Educación Física con logo con los colores institucionales. Para las clases de Educación Física el uniforme será el mismo, pudiendo usar pantalón corto rojo o negro. En caso de concurrir sin alguna de estas prendas los alumnos serán sancionados.

Mantener una postura correcta durante el dictado de clase y su estadía en el aula (no recostarse sobre los asientos, no poner los pies sobre los bancos, etc.)

No utilizar bajo ningún punto de vista durante el dictado de las clases, celular, gorro, visera, walkman, discman,  cartas, diarios, y cualquier otro material que el profesor considere que interfiere con el normal dictado de su cátedra.

Seguir las orientaciones del profesor respecto a su aprendizaje y mostrarle el debido respeto y  consideración.

Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus compañeros.

Respetar la libertad de conciencia y las convicciones religiosas y morales, así como la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa.

Atenerse obligatoriamente a las indicaciones escritas u orales que establezca la Dirección al comenzar el ciclo escolar y/o durante su transcurso, en lo ateniente a: presentación personal, higiene personal  y comportamiento social dentro y fuera del colegio.

No usar aros, pearcing,  collares, anillos ni accesorios para evitar accidentes que no son cubiertos por el seguro.

Solicitar el uso de las instalaciones escolares para realizar algún evento estudiantil dentro y fuera del horario normal de actividades.

Respetar el Proyecto Educativo del Instituto, de acuerdo con la legislación vigente.

Participar en la vida y funcionamiento del Secundario.

Cuidar y utilizar correctamente los bienes muebles e instalaciones del Secundario y respetar las pertenencias de los otros miembros de la comunidad educativa

Presentar en el tiempo establecido los ejercicios y trabajos propuestos.

Intervenir en las actividades y ejercicios realizados durante las clases, según las instrucciones dadas al respecto.

Efectuar los controles y evaluaciones en las fechas previstas en la programación a efectos de evaluar el rendimiento escolar.

Asistir a todos los periodos obligatorios que determine el calendario escolar. De no suceder, no podrá rendir en la mesa de diciembre.

 

Medidas a aplicarse

 

El incumplimiento de las pautas consensuadas en el presente AIC serán sancionadas con faltas leves, graves o muy graves según corresponda.

Las faltas de disciplina serán sancionadas, interpretándose a las sanciones como un instrumento educativo, con la finalidad fundamental de la toma de conciencia y el cambio de actitud del alumno en orden a su realización como persona responsable, orientado hacia el logro del perfil del alumno de esta Institución.

Se considerarán faltas de disciplina todas aquellas acciones que atenten contra:

1)       El rendimiento escolar.

2)       El respeto a toda persona que integra la comunidad educativa.

3)       La conservación del material y las instalaciones del Instituto y en particular el cuidado del cuaderno de comunicados y aseo de los bancos.

4)       El funcionamiento de la vida escolar de acuerdo a los parámetros ético- sociales que hacen a la convivencia.

5)       Las conductas consideradas perjudiciales para la convivencia.

 

Si la conducta del alumno no respetara las pautas establecidas en este acuerdo, se podrá aplicar el presente régimen de sanciones. Las sanciones disciplinarias que se mencionan a continuación no son necesariamente progresivas y se aplicarán en función de los casos concretos, graduándose en función de la gravedad de la falta, el contexto en que se produjera y la reincidencia de la misma.

Los actos de indisciplina muy graves serán evaluados y resueltos democráticamente por el CIC.

 

El CIC es una organización democrática integrada por representantes de la comunidad del nivel secundario encargada de las cuestiones inherentes a la convivencia de los mismos y tiene como objetivo desarrollar actitudes de reflexión y promover valores, espacios de diálogo y situaciones de consenso que ayuden a la convivencia escolar.

 

 

Instancias de sanciones:

1)       Llamado a la reflexión en privado por parte de docentes, preceptores o Directivos.

2)       Aviso escrito y citación a la familia para conversar sobre la situación dada donde el alumno en presencia de sus padres, efectuara su descargo teniendo derecho a defensa verbal y/o escrita.

3)       Acta de compromiso con tarea de reflexión escrita o reparación moral y/o material de la falta.

4)       Amonestaciones: en casos graves o de reiteraciones de conductas inadecuadas que perturben el buen  funcionamiento institucional. Las mismas podrán ser solicitadas por cualquier miembro del personal docente por escrito, luego de haber conversado con el alumno tendiendo a su reflexión para revertir  la conducta pero la aplicará el CIC previa evaluación de la situación planteada y luego de haber escuchado al alumno. Se conversará con los padres y/o tutores sobre la continuidad o no del alumno en esta institución, avalando siempre la inclusión en el sistema como lo determina la ley.

5)       Suspensión (cantidad de días en relación a la falta o reiteración de la misma) con tareas de reflexión y análisis. Esta medida tendrá efecto sobre toda la actividad del alumno en el Instituto, considerándose la/s falta/s como injustificada.

6)       Sanciones colectivas: en el caso de conductas donde se afecte el desarrollo normal del trabajo en un curso y no pueda determinarse el causante o el responsable, y luego de haber hecho reflexión conjunta con todos los alumnos podrán suspenderse las salidas antes de hora, permisos extras, eventos recreativos – deportivos, etc. por el tiempo que determine la dirección.

 
Copyright © 2023. Servicio Educativo del Club Atlético Quilmes. Desarrollo www.vortexdesign.com.ar

S5 Box

ingresar

Registrarse

*
*
*
*
*

Los campos Marcados con asteriscos (*) Son requeridos.

S5 Quick Contact