• Regístrese
Proyectos Instituto Secundario 2012 PDF Imprimir E-mail
Educación Secundaria - Noticias
Escrito por Lic. Fernando Crespo - Prof. Laura Mártire   

 

 

PROYECTOS Y ACTIVIDADES ESPECIALES

 

 

A lo largo del ciclo y con la finalidad de fortalecer las trayectorias educativas de los estudiantes, profundizar los vínculos con las familias y afianzar el trabajo en equipo de los docentes, el Equipo Directivo ha trazado y plasmado una amplia gama de propuestas y estimulado la presentación de otras.

 

 

Proyectos ciclo lectivo 2013:

 

Taller de apoyo:

Su objetivo se centra en ofrecer nuevos espacios para profundizar aprendizajes. Está destinado a aquellos estudiantes que, por propia determinación (opcionales) consideran necesario encontrarse con nuevas explicaciones y ejercitaciones para afianzar los contenidos trabajados en las aulas. Se desarrollan fuera de horario escolar y abarcan contenidos referidos a: Matemática, Inglés, Físico Química y Prácticas del lenguaje.  Su implementación contribuye a elevar los índices de acreditación de las mencionadas asignaturas, ofreciendo también acompañamiento para la preparación de materias pendientes.

 

Técnicas de Estudio.

Desde 2010 se implementa la materia Técnicas en 1º, 2º y 3º con objeto de afianzar hábitos de trabajo y aportar las herramientas necesarias para enfrentar con éxito el estudio de las asignaturas curriculares. Si bien la labor involucra a todos los estudiantes del Ciclo Básico, se trabaja diferenciadamente con la finalidad de aportar a la construcción de procedimientos de abordaje del estudio para aquellos que encuentran en este terreno mayores dificultades. En general, no se aportan materiales diferentes a los utilizados en las asignaturas sino que se intensifica la labor sobre ellos. La evaluación en la secuencia temporal de ésta propuesta muestra mejoras en la organización y eficiencia de trabajo en los estudiantes de tercer año.

 

Educación en valores

En caso de ausencia de profesores, se proponen jornadas de reflexión axiológica junto a los estudiantes. Se selecciona un determinado valor, se investiga y discute acerca del mismo y, se comparten las conclusiones a través de muestras en las carteleras escolares. Dirigen estos espacios los preceptores de curso. En su segundo año de aplicación, el desarrollo de este plan pedagógico es evaluado como muy positivo por su aporte a la convivencia y consolidación de vínculos.

 

Juegos Olímpicos 2012.

Desde todas las áreas se abordó la temática Londres 2012. La centralidad que tiene el Deporte en la vida institucional jerarquizó este desarrollo que contó con: charlas del Profesor Santiago Bugallo, proyección y análisis de videos olímpicos y, que tuvo como punto culminante la visita del medallista 2008 Cristian Rosso, representante argentino de Canotaje, quién relato a los estudiantes su experiencia olímpica enfatizando la dedicación, esfuerzo y perseverancia que requiere la vida del deportista.

 

 

 

Índice de Graduación y Equivalencias:

Con la finalidad de  acompañar la incorporación de estudiantes provenientes de otras orientaciones y jurisdicciones, el Equipo Directivo  junto a los docentes sistematizó la preparación de equivalencias a partir de la realización de módulos guiados que los alumnos resuelven con la orientación de los profesores y, sobre los cuales luego cimientan su examen.  Esto ha redundado en altísimo porcentaje de aprobación con aprendizaje.

La secretaría por su parte, encaminándose a garantizar no sólo la inclusión sino también la necesaria terminalidad, ha realizado un rastreo telefónico, convocando y motivando a todos aquellos egresados de años anteriores que aún adeudan asignaturas para acompañarlos en la preparación y presentación frente a comisión. Esta acción, permitió nuevas titulaciones en el ciclo.

 

Taller de Prevención de Bulling y Violencia:

Coordinando con la UNMdP se realizó un taller guiado por estudiantes avanzados de la carrera Psicología y supervisado por docentes y el Equipo Directivo. El desarrollo permitió generar entre los estudiantes, a partir del conocer más certero, conciencia y posibilidades de acción (toma de postura asertiva) frente a estas problemáticas.

 

Jornadas Intercursos:

Son espacios pensados para compartir, con centro en el deporte, una jornada entre profesores y alumnos de la escuela. Se genera la posibilidad de relacionarse desde un lugar distinto al cotidiano afianzando vínculos. Los estudiantes realizan competencias en diferentes deportes y comparten con sus docentes un almuerzo al aire libre ofrecido por la Institución.

 

Campamentos de Bienvenida y de Larga duración:

Dentro del PI ocupa un lugar central la Vida en La Naturaleza y el Cuidado del Medio Ambiente. Los Campamentos de bienvenida están destinados a la integración de los estudiantes de primer año, la consolidación del grupo y la apropiación del PI. Los Campamentos de larga duración se destinan a plasmar los contenidos aprendidos en una experiencia de interacción con el medio y consolidación de lazos solidarios. Estas realizaciones son muy positivamente valoradas por

alumnos y familias.

 

Adicciones:

Desde Salud y Adolescencia y en consonancia con el DC se trabajó en la temática adicciones y adolescencia, realizando investigaciones grupales, exposiciones frente a distintos cursos y culminando con una campaña anti adicción a partir de la elaboración y difusión de folletería y presentaciones en Power Point.

 

Revista Juegos Olímpicos 2012:

Las asignaturas Comunicación Cultura y Sociedad y Educación Física trabajaron junto a los estudiantes de 5º año en la confección, edición e impresión de una revista referida a los Juegos

Olímpicos 2012. La labor incluyó actividades de investigación, selección de información, diseño y producción. Se alcanzó un producto de excelente calidad que fue distribuido entre las familias que componen la comunidad educativa.

 

Cohete

Introducción a la Física de 4º año, integró diferentes contenidos del área en la construcción de un cohete cuyo exitoso lanzamiento se realizó desde el patio de la Institución.

 

Revalorización del Manuscrito:

Frente a la creciente desaparición de la escritura manuscrita, las profesoras de Prácticas del Lenguaje y la Sra. Secretaria llevaron adelante un proyecto de intercambio epistolar entre estudiantes del Colegio y del Instituto Juvenilia. Tras meses de intercambio de misivas, los alumnos de ambas instituciones se reunieron en el Club Quilmes para almorzar y trabajar juntos en el cierre y evaluación de la experiencia. En suma, se trabajó en profundidad el objetivo propuesto, se consolidaron lazos con otra Institución y, se conocieron nuevas amistades.

 

Jornadas Interculturales:

Por segundo año consecutivo, desde el área Comunicación se llevaron adelante las jornadas interculturales. Durante una jornada, se acercan a la institución distintos artistas que ofrecen talleres de: maquillaje artístico, pintura y sellos en tela, fotografía, etc. En una segunda jornada, cada grupo clase realiza una puesta artística para toda la escuela. Este desarrollo apuesta a profundizar los contenidos de comunicación y arte ampliando no sólo conocimientos sino presentando distintas opciones para incorporar al trazado de los proyectos de vida individuales.

Contaminación y tratamiento de efluentes cloacales

Desde el área Geografía (5º y 6º) se llevó adelante una visita a la planta de efluentes cloacales con la finalidad de relacionar contenidos propios del área con la realidad local. Se partió de la investigación de sistemas y la crítica analítica (ventajas, desventajas, comparación con otros sistemas) de la obra del emisario submarino en construcción en nuestra ciudad.

 

Participación Solidaria:

Los alumnos de Construcción de Ciudadanía programaron y llevaron adelante una jornada solidaria en el Comedor Ricardo Gutiérrez. Recolectaron y llevaron alimentos y, diseñaron y concretaron una jornada con juegos recreativos junto a los niños del comedor.

 

Cuidado del Ambiente, Separación de residuos y Reciclado:

En forma conjunta, Construcción de la Ciudadanía, Geografía y Vida en la Naturaleza trabajaron sobre censo de residuos, separación, campañas de concientización y reciclado.

 

Revista Zoom “Una mirada diferente”:

La asignatura Análisis del Movimiento y los alumnos de 6° año  trabajaron  en la confección, edición e impresión de una revista referida sobre  temas de nutrición, actividad física y salud y de primeros auxilios. Se alcanzó un producto de excelente calidad que fue distribuido entre las familias que componen la comunidad educativa.

 

Jornada solidaria – Jardín n° 949 de la ciudad de Mar del Plata

Los alumnos de 5° año dentro de la  asignatura Educación Física y junto a la  Dirección del colegio donaron dos Botiquines confeccionados por ellos mismos. Visitaron el Jardín hicieron entrega de los Botiquines y dieron una charla explicativa se su uso a maestras y padres.

 

 

Proyectos ciclo lectivo 2013

 

- Continuación del Taller de Consulta (proyecto destinado a colaborar, fuera del horario de clase, con contenidos que requieren ejercitación y nueva explicación). Sigue los jueves de 15:30 a 16:30 hs con carácter optativo y las asignaturas son Matemática, Inglés, Físico Química y Lengua .Este año se incorpora  Biología debido al porcentaje de desaprobación observado.

 

- Implementación desde el año 2010 de la materia Técnicas de estudio en 1º 2º y 3º y continua.

 

- Módulos de apoyo para alumnos que ingresan a la Institución y rinden equivalencias con acompañamiento docente.

 

-A partir de las comisiones evaluadoras de abril y mayo, el Equipo directivo plantea charlas de reflexión grupal, invitación al taller de consulta, organigrama de las mesas en cartelera con anticipación para que se organicen mejor y en algunos casos charlas con las familias.

 

- Predisposición para la recuperación de  egresados y ex alumnos en la presentación a las mesas examinadoras, acordando reuniones con profesores, módulos de trabajo y defensa de los mismos, trabajo con los programas, invitación  e incentivación  al  taller de consulta, etc.

 

- Continúa desde el año pasado el Proyecto de horas libres que se transforma en un espacio de reflexión plasmando las propuestas que surgen del VALOR trabajado ese día.

 

- Proyecto de seguimiento de alumnos por trimestre a través de planillas donde se vuelcan los porque de la desaprobación y las estrategias a seguir para revertir esta situación.

 

- Proyecto de seguimiento interno de evaluación a través de un Instrumento diseñado por el Equipo  Directivo donde se articula Libro de Temas, Planificación y Carpetas de alumnos.

 

-Salida de toda la escuela al Polideportivo de nuestra ciudad  para compartir la presentación de la selección Argentina de Vóley  en una práctica con vista al campeonato mundial  y juegos interactivos con nuestros alumnos y los jugadores de la selección.

 

- En Salud y Adolescencia Proyecto de Adicciones donde se trabaja en grupos de investigación con la exposición  de las mismas a otras compañeras y demás cursos (reparto de folletería diseñada por ellos. Presentación de Power Point, etc.)

 

Proyecto De Nutrición y almuerzo saludable.

 

- En el área de Lengua se realiza un proyecto con otra Institución (Juvenilia) donde se revalorizó la escritura manuscrita a través de cartas que

se mandaban sin conocerse, culminando en una invitación a nuestra escuela con un almuerzo, charlas, y armado de afiches, para ambos colegios, donde se plasmó la experiencia.

 

- En el área de Comunicaciones se realizará las II Jornadas interculturales donde los alumnos durante 2 días presencian entre otros: Talleres de fotografía, pintura y sello en remeras, maquillaje artístico, ilustración de dragones y el segundo día preparan una performance para presentar al resto de la escuela en su aula que se transforma en el ambiente ideal para la situación propuesta.

 

- Jornada de Intercursos: los alumnos vivencian al aire libre diferentes deportes donde compiten por curso en diferentes disciplinas.

Es una jornada donde profesores y alumnos se conectan desde otro ámbito y los vínculos se fortalecen culminando con un almuerzo al aire libre organizado por la Institución.

 

- Campamentos de bienvenida: Tiene como objetivo la integración entre el grupo de pares, fortaleciendo el vínculo docente- alumno e incentivando la pertenencia a la Institución.

 

-Jornada recreativa en la Laguna de los Padres anticipando el campamento de larga duración donde incorporan hábitos y charlas de reflexión al aire libre en la materia Vida en la naturaleza y Construcción de la ciudadanía

 

- Campamentos de larga duración (Córdoba): Tiene como objetivo la aplicación de los contenidos vistos en la asignatura Vida en la Naturaleza en situaciones reales que queda plasmada en la interacción con el medio consolidando aspectos sociales de la tarea diaria.

 

 

-Visita a la planta de afluentes cloacales en un proyecto de Geografía donde se quiere acercar en 6º  la teoría vista en clase sobre  los sistemas de emisarios  submarina, con la realidad concreta.

 

- En 5º se propone esta salida dentro del marco de los contenidos en relación a los sistemas Hídricos de la Argentina y en particular la contaminación provocada por emisarios subacuáticos.

 

-Visita al Museo de Ciencias Naturales con segundo de secundaria en el marco del proyecto de Biología.

 

-Salida con 6º a la Feria de universidades con la profesora de Psicología Pamela Barrios en la materia de Orientación vocacional.

 

-Recibimos la visita de Pepe ´´El titiritero´´ quien compartió una clase con tercero de secundaria donde jugaron e intercambiaron roles con títeres.

 

-El jardín  Nº 949  es una institución que se formó pero carece de material didáctico y juguetes en general. A partir de esta necesidad y siguiendo con la propuesta que comenzó el año pasado con los alumnos de 5º se organizará con los alumnos de, todos los años, diferentes propuestas para llevar a cabo  este proyecto, desde material didáctico hasta obra de títeres y de teatro.

 

- Proyecto de 1º de secundaria de Construcción de la Ciudadanía donde se trabaja el cuidado del Medio ambiente  y a partir de la visita a la planta de reciclaje los alumnos llevaran la teoría al contacto con la realidad y esto será el disparador del proyecto troncal de la materia que consiste en fabricar materiales para colaborar con el jardín.

 

-Encuentro de reflexión con los alumnos de 4º,5º Y 6º con el Licenciado en Psicología deportiva  Andrés Álvarez tratando temas como motivación, concentración y concientización en otros.

 

-Charla de Prevención y asistencia en adicciones  con orientación en salud a cargo de la licenciada Olga Ríos para los alumnos de 1º,2º y 3º.

 

-En el mes de Octubre se realizó la primera edición de los 10 K. del Club Quilmes donde participaron alumnos de 1º a 6º de nuestro secundario junto a profesores y directivos en un clima de alegría y  pertenencia.

 

 
Copyright © 2023. Servicio Educativo del Club Atlético Quilmes. Desarrollo www.vortexdesign.com.ar

S5 Box

ingresar

Registrarse

*
*
*
*
*

Los campos Marcados con asteriscos (*) Son requeridos.

S5 Quick Contact